Home

Somos creadores de conceptos, de modos de trabajar, (intentamos no repetir estos) a veces propios, a veces del cliente, por poner una palabra conocida, ya que más que cliente es colaborador. Él está presente en nuestro diseño independiente y en el a medida. Sujeto.

Nos cobija nada más y nada menos que Córdoba, humor, entusiasmo y juventud. Ésta última es nuestra principal característica, nos permite tener un contacto directo y flexible con la actualidad y el mundo. Esta globalización, nos obliga a tener en cuenta las raíces del diseño para la sustentabilidad, sociedad, economía y ambiente. Procuramos hacer de cada uno de estos, principios sustentables. Contexto.

Esperamos que la experiencia que brindan, hable por nosotros. Objeto.

Acabamos de definir nuestro trabajo con las bases del Diseño, Sujeto, Contexto, Objeto. De esta y muchas otras maneras, acercamos el diseño a todxs.

JAM

¿Cómo definir la JAM?

Empecemos por las bases del proceso proyectual.

Primer semana.

Elegimos entre todos, dos opciones de concepto de producto.

Durante la misma, se van eligiendo las características del producto, materiales, funciones, etc. En fin, se detallan los puntos duros del producto.

Al final de la primera semana se dan a conocer 3 opciones diseñadas por mil9 Estudio en conjunto con invitados provenientes del campo del diseño o similares.

Presentadas las propuestas, el público vota la que más le gusta.

Durante la segunda semana, se fabrica el producto. Mostramos los procesos y herramientas utilizados, el qué. cómo, para qué y quienes intervienen en ellxs.

La tercera y última semana lo sorteamos, el afortunadx se llevará un producto elegido por la mayoría de las personas, único y original. Diseñado por Diseñadores y fabricado totalmente a mano con tecnologías y procesos locales.

El cronograma y los tiempos pueden variar de acuerdo al producto seleccionado.

 

Seguimos con un poco de capricho literario-expresivo para definirla conceptualmente.

Como palabra, para nuestro pesar, viene del inglés JAM: lío/embotellamiento/atasco. ¿De qué? De público, profesionales, aficionados, sabedores, artistas, artesanos, etc, etc.

En fin, la técnica y el arte, ¿Diferentes? Lo dudamos.

Como concepto, la suma de decisiones de todos. El público como principal hacedor.

Como Cordobeses, nos vence la necesidad de comunicar con pasión y humor, procesos técnicos (aburridos para algunos) utilizados en la fabricación, de una manera divertida y sin tanto protocolo, poniendo en evidencia las fallas, los intentos y los resultados, siempre con alegría.

Como objetivo, expandir las fronteras del diseño, promocionarlo, hacer que más personas tomen partida, y aprender de los resultados.

Como alcance, la participación de nosotros, nuestro público, y profesionales de todos los rubros que estén dispuestos a divertirse.

La JAM de diseño, es un re-diseño conceptual del work-shop, a través de las redes, las personas toman decisiones, sobre el qué, el cómo, el para qué, el dónde de un producto, sus factores constitutivos, los componentes, las categorías funcionales y sus características formales y estéticas. Dando como resultado objetos originales y únicos.

Vamos de a poco, es un work-shop virtual sin fin, se retroalimentará constantemente. Nosotros damos el primer paso, el fatal, la JAM es de todos. En el futuro esperamos contar con la participación de nuevos profesionales que, mediante las decisiones del público, se animen a ser ellos los diseñadores del producto, se animen a ser ellos los interventores del producto que otro diseñe, se animen a ser ellos los que establezcan las bases conceptuales de un producto, para que otro lo intervenga y otro lo diseñe.

Las potencialidades son infinitas. Las fronteras de la JAM no las conocemos y seríamos felices de no conocerlas nunca. Preferimos no merecerlas, no darles el gusto de que existan.

 

MIL 9. Estudio